VISITA AL TEMPLO SHAOLIN - CHINA
Hace unas semanas atrás el instituto en que estudio en Beijing organizó una visita al histórico templo Shaolin. Este templo budista se encuentra en la provincia de Henan y la historia lo resalta por ser cuna del Budismo Chan ( Zen en Japonés) y sin duda por fundar las bases de las artes marciales en China. Tener la posibilidad de conocerlo es algo imperdible.

Viajamos 12 horas en tren desde Beijing hasta Zheng Zhou, donde alojamos y turisteamos por un día. A la mañana siguiente viajamos alrededor de 2 horas más en un mini bus hasta nuestro destino final.
Rodeado de hermosos paisajes e inmerso e un complejo turístico se encuentra el monasterio y la escuela tradicional de Shaolin.
Ese día pudimos ver una exhibición de los alumnos más destacados, visitamos una de las más reconocidas escuelas de Shaolin Gong Fu, nos recorrimos cada esquina del antiguo templo y además tuvimos la suerte de tener una clase particular con uno de los instructores de la escuela. Creo que observar a los monjes en acción, insertarse en su historia y participar de una exigente clase permite comprender un poco más cómo es la vida de un verdadero artista marcial tradicional.



Su estudio es muy intenso en lo físico, mental y espiritual. En muchos lugares del monasterio y en el acceso de la escuela se pueden encontrar las dos palabras que caracterizan su disciplina; 禅 CHAN (meditación) y 武 WU (marcialidad).
No hay que analizar mucho para darse cuenta que su influencia es muy fuerte en las distintas artes marciales. En este sentido, O´Sensei fue un fiel defensor de enseñanzas que se remontan muchos años en el pasado.
Michel.
Viajamos 12 horas en tren desde Beijing hasta Zheng Zhou, donde alojamos y turisteamos por un día. A la mañana siguiente viajamos alrededor de 2 horas más en un mini bus hasta nuestro destino final.
Rodeado de hermosos paisajes e inmerso e un complejo turístico se encuentra el monasterio y la escuela tradicional de Shaolin.
Ese día pudimos ver una exhibición de los alumnos más destacados, visitamos una de las más reconocidas escuelas de Shaolin Gong Fu, nos recorrimos cada esquina del antiguo templo y además tuvimos la suerte de tener una clase particular con uno de los instructores de la escuela. Creo que observar a los monjes en acción, insertarse en su historia y participar de una exigente clase permite comprender un poco más cómo es la vida de un verdadero artista marcial tradicional.
Su estudio es muy intenso en lo físico, mental y espiritual. En muchos lugares del monasterio y en el acceso de la escuela se pueden encontrar las dos palabras que caracterizan su disciplina; 禅 CHAN (meditación) y 武 WU (marcialidad).
No hay que analizar mucho para darse cuenta que su influencia es muy fuerte en las distintas artes marciales. En este sentido, O´Sensei fue un fiel defensor de enseñanzas que se remontan muchos años en el pasado.
Michel.