ZEN SHIATSU !

Hace aproximádamente una semana atrás Sandra, Laura y yo atendimos la invitación a participar del seminario introductorio de Zen Shiatsu dictado por Eiji Mino Sensei, quien vino desde Buenos Aires, donde recide hace alrededor de 40 años, a dictar este curso que duró tres días.
Yo había tenido algún tipo de orientación en trabajos de digitopuntura y de reiki, además de haber leído algunos libros sobre Shiatsu, pero haber participado de este seminario ha sido una sorpresa muy especial. Tanto la filosofía y teoría escencial en la cual se sustenta el principio de trabajo del Zen Shiatsu, como la ejecución práctica que realiza el terapeuta han sido una revelación maravillosa. Esto se resume en algo familiar desde hace tantos años y no es otra cosa que AIKIDO. El mismo Sensei Mino al realizar su introducción sobre el significado de esta técnica terapéutica supo explicarnos a través de algunos ejemplos asociados al Aikido;
¨lo que aprenderan durante estos días básicamente será KATA. La práctica de Kata en Shiatsu permite al terapeuta perfeccionar el movimiento técnico y a través del tiempo desarrollar los sentidos y despertar el corazón verdadero que es el que se requiere para trabajar con el Ki propio y el del paciente. Al igual que el practicante de Aikido, si a través de la práctica de la técnica no es capaz de llegar a manifestar su movimiento desde su corazón, al momento de una situación real no logrará ser efectivo al defenderse, porque su corazón no estará preparado para lo desconocido......el flujo del Ki ocurre en un movimiento espiral, como en el Aikido, al ejecutar el movimiento se produce una espiral con el cuerpo y desde el Hara se proyecta la energía Ki con una intención también espiral.¨
El aprendizaje del terapeuta de Zen Shiatsu es muy completo y requiere de una preparación física apropiada, meditación, trabajo de Qi Gong y por supuesto el comprender toda la teoría de la medicica China asociada a los meridianos energéticos del cuerpo, teroría de los 5 elementos, ley fundamental de acción y reacción y por supuesto comprender sobre el Dao y el yin- yang o Kio - Jitsu, como le llaman en Japón.
Ver cómo el terapeuta trabaja con el paciente es como observar un trabajo de Aikido en Suwariwaza. Los desplazamientos de suelo y el traslado del peso del hara de una posición a otra es lo que le permite manipular el cuerpo del paciente con el menor esfuerzo posible, pero con mucho control y efectividad.
Dentro de la preparación del terapueta se ralizan muchos ejercicios derivados del Qi Gong y que suelen practicarse durante el Aiki Taiso de algunos estilos de Aikido. Estos ejercicios más el trabajo de meditación son fundamentales para el crecimiento interior, el manejo de Ki y sensibilidad del terapeuta.
Creo que para todos los que pudimos participar de estas clases ha sido algo muy satisfactorio y enriquecedor. Para muchos descubrir un mundo nuevo, un acercamiento distinto a la salud pleno de sensaciones grandiosas y para otros, me incluyo, reafirmar ideas y conceptos además de estimular el trabajo y la búsqueda personal hacia objetivos mayores, que incluyan el bienestar de otras personas en lo físico, mental y espiritual.
Las verdaderas artes del oriente se sustentan en algo incomprensible para muchos e inaceptable para otros, el Ki. Algunos tuvimos la suerte de volver a sentir esta manifestación grandiosa que naturalmente compartimos con todo lo existente y que ¨verdaderamente¨ fluye en espiral como lo mencionó y nos lo hizo sentir Sensei Mino.
Quiero agradecer sinceramente la cercanía y el esmero de Sensei Eiji Mino y de Silvia Dearti quienes dieron lo mejor de sí por acercarnos a este hermoso Arte Japonés. Así mismo aprovecho de dar gracias a Patricio Ogino por compartir con nosotros sus inquietudes y felicitarlo por la organización de este evento.
Intentaremos seguir los consejos de Mino Sensei para poder continuar nuestro aprendizaje. Tal como lo dijo él al término del seminario; ¨ Zen Shiatsu es como la vida misma....uno nunca terminar de aprender...¨

Hace aproximádamente una semana atrás Sandra, Laura y yo atendimos la invitación a participar del seminario introductorio de Zen Shiatsu dictado por Eiji Mino Sensei, quien vino desde Buenos Aires, donde recide hace alrededor de 40 años, a dictar este curso que duró tres días.
Yo había tenido algún tipo de orientación en trabajos de digitopuntura y de reiki, además de haber leído algunos libros sobre Shiatsu, pero haber participado de este seminario ha sido una sorpresa muy especial. Tanto la filosofía y teoría escencial en la cual se sustenta el principio de trabajo del Zen Shiatsu, como la ejecución práctica que realiza el terapeuta han sido una revelación maravillosa. Esto se resume en algo familiar desde hace tantos años y no es otra cosa que AIKIDO. El mismo Sensei Mino al realizar su introducción sobre el significado de esta técnica terapéutica supo explicarnos a través de algunos ejemplos asociados al Aikido;
¨lo que aprenderan durante estos días básicamente será KATA. La práctica de Kata en Shiatsu permite al terapeuta perfeccionar el movimiento técnico y a través del tiempo desarrollar los sentidos y despertar el corazón verdadero que es el que se requiere para trabajar con el Ki propio y el del paciente. Al igual que el practicante de Aikido, si a través de la práctica de la técnica no es capaz de llegar a manifestar su movimiento desde su corazón, al momento de una situación real no logrará ser efectivo al defenderse, porque su corazón no estará preparado para lo desconocido......el flujo del Ki ocurre en un movimiento espiral, como en el Aikido, al ejecutar el movimiento se produce una espiral con el cuerpo y desde el Hara se proyecta la energía Ki con una intención también espiral.¨
El aprendizaje del terapeuta de Zen Shiatsu es muy completo y requiere de una preparación física apropiada, meditación, trabajo de Qi Gong y por supuesto el comprender toda la teoría de la medicica China asociada a los meridianos energéticos del cuerpo, teroría de los 5 elementos, ley fundamental de acción y reacción y por supuesto comprender sobre el Dao y el yin- yang o Kio - Jitsu, como le llaman en Japón.
Ver cómo el terapeuta trabaja con el paciente es como observar un trabajo de Aikido en Suwariwaza. Los desplazamientos de suelo y el traslado del peso del hara de una posición a otra es lo que le permite manipular el cuerpo del paciente con el menor esfuerzo posible, pero con mucho control y efectividad.
Dentro de la preparación del terapueta se ralizan muchos ejercicios derivados del Qi Gong y que suelen practicarse durante el Aiki Taiso de algunos estilos de Aikido. Estos ejercicios más el trabajo de meditación son fundamentales para el crecimiento interior, el manejo de Ki y sensibilidad del terapeuta.
Creo que para todos los que pudimos participar de estas clases ha sido algo muy satisfactorio y enriquecedor. Para muchos descubrir un mundo nuevo, un acercamiento distinto a la salud pleno de sensaciones grandiosas y para otros, me incluyo, reafirmar ideas y conceptos además de estimular el trabajo y la búsqueda personal hacia objetivos mayores, que incluyan el bienestar de otras personas en lo físico, mental y espiritual.
Las verdaderas artes del oriente se sustentan en algo incomprensible para muchos e inaceptable para otros, el Ki. Algunos tuvimos la suerte de volver a sentir esta manifestación grandiosa que naturalmente compartimos con todo lo existente y que ¨verdaderamente¨ fluye en espiral como lo mencionó y nos lo hizo sentir Sensei Mino.
Quiero agradecer sinceramente la cercanía y el esmero de Sensei Eiji Mino y de Silvia Dearti quienes dieron lo mejor de sí por acercarnos a este hermoso Arte Japonés. Así mismo aprovecho de dar gracias a Patricio Ogino por compartir con nosotros sus inquietudes y felicitarlo por la organización de este evento.
Intentaremos seguir los consejos de Mino Sensei para poder continuar nuestro aprendizaje. Tal como lo dijo él al término del seminario; ¨ Zen Shiatsu es como la vida misma....uno nunca terminar de aprender...¨
Quienes quieran conocer algo más pueden visitar:
http://www.centrozenshiatsu.com.ar/portada.htm
http://www.centrozenshiatsu.com.ar/portada.htm
Michel.