RECORDANDO AL FUNDADOR DEL AIKIDO

Ueshiba Morihei, fundador del Aikido, falleció el 26 de Abril de 1969. Es esta una de las fechas en que lo recordamos, pero sus enseñanzas deben de estar presentes cada día y en en cada práctica. Su concepto del Aikido y su visión espiritual lleva un mensaje mucho mayor que los aspectos técnicos de una disciplina física, y buscar en sus palabras las respuestas precisas es trabajo personal de cada practicante. La expresión única del Aikido le pertenece sólo a él. Los demás sólo podemos intentar seguir su camino.
De los registros de sus enseñanzas me gustaría en esta oportunidad compartir con ustedes lo siguiente:
¨ Aunque nuestro camino es completamente diferente de las artes guerreras del pasado, no es necesario abandonar totalmente las vías antiguas. Hay que absorver las venerables tradiciones en Aikido vistiendo nuevas vestimentas y construir en los estílos clásicos, para crear mejores formas.
Nuestras técnicas emplean cuatro cualidades que reflejan la naturaleza de nuestro mundo. Dependiendo de las circunstancias debes ser duro como el diamante, flexible como el sauce, suave como el agua o vacío como el espacio.
El cuerpo debe ser triangular y la mente circular. El triángulo representa la generación de energía y es la posición más estable. El círculo simboliza serenidad y perfección, la fuente de técnicas ilimitadas. El cuadrado representa lo sólido, la base del control aplicado.
Una buena postura refleja un estado apropiado de la mente. La clave para una buena técnica es conservar tus manos, pies y cadera derechas y centradas. Si estas centrado puedes moverte libremente. El centro físico es tu Hara; si tu mente está focalizad0 allí también, tienes asegurada la victoria en cualquier emprendimiento.¨
Como se menciona en el libro BUDO, de Ueshiba Morihei, las técnicas de Aikido se estructuran en seis pilares fundamentales:
1) SHIHO NAGE: representa la gratitud que los practicantes de Aikido deben sentir hacia la vida, en las cuatro direcciones.
2) IRIMI: significa entrar física y espiritualmente dentro de un ataque mientras simultáneamente dar un paso al lado de ella.
3) KAITEN: significa abrir y girar. En otras oportunidades O´Sensei la llamaba kaika, es decir, girar y transformar. En kaiten uno debe abrir el corazón y girar (cambiar) la agresión.
4) KOKYU HO: el poder de la respiración. O´sensei decía ¨la respiración es el hilo que amarra la creación. Cuando la grandes variaciones de la respiración del universo pueden ser sentidas, nacen las técnicas individuales del Aikido.¨
5) OSAE WAZA: técnicas de sujeción. Representan el control perfecto, la resolución más propicia de una técnica. También contribuyen a elongar y estimular los músculos y las articulaciones permitiendo mejorar la flexibilidad, la fuerza y la salud.
6) USHIRO WAZA: técnicas de atrás. A través de esta práctica uno aprende a entrenar su mente y cuerpo para enfrentar ataques desde todas las direcciones. Las técnicas desde atrás abren la ventana de nuestra mente y estimulan nuestro sexto sentido.
------

Ueshiba Morihei, fundador del Aikido, falleció el 26 de Abril de 1969. Es esta una de las fechas en que lo recordamos, pero sus enseñanzas deben de estar presentes cada día y en en cada práctica. Su concepto del Aikido y su visión espiritual lleva un mensaje mucho mayor que los aspectos técnicos de una disciplina física, y buscar en sus palabras las respuestas precisas es trabajo personal de cada practicante. La expresión única del Aikido le pertenece sólo a él. Los demás sólo podemos intentar seguir su camino.
De los registros de sus enseñanzas me gustaría en esta oportunidad compartir con ustedes lo siguiente:
¨ Aunque nuestro camino es completamente diferente de las artes guerreras del pasado, no es necesario abandonar totalmente las vías antiguas. Hay que absorver las venerables tradiciones en Aikido vistiendo nuevas vestimentas y construir en los estílos clásicos, para crear mejores formas.
Nuestras técnicas emplean cuatro cualidades que reflejan la naturaleza de nuestro mundo. Dependiendo de las circunstancias debes ser duro como el diamante, flexible como el sauce, suave como el agua o vacío como el espacio.
El cuerpo debe ser triangular y la mente circular. El triángulo representa la generación de energía y es la posición más estable. El círculo simboliza serenidad y perfección, la fuente de técnicas ilimitadas. El cuadrado representa lo sólido, la base del control aplicado.
Una buena postura refleja un estado apropiado de la mente. La clave para una buena técnica es conservar tus manos, pies y cadera derechas y centradas. Si estas centrado puedes moverte libremente. El centro físico es tu Hara; si tu mente está focalizad0 allí también, tienes asegurada la victoria en cualquier emprendimiento.¨
Como se menciona en el libro BUDO, de Ueshiba Morihei, las técnicas de Aikido se estructuran en seis pilares fundamentales:
1) SHIHO NAGE: representa la gratitud que los practicantes de Aikido deben sentir hacia la vida, en las cuatro direcciones.
2) IRIMI: significa entrar física y espiritualmente dentro de un ataque mientras simultáneamente dar un paso al lado de ella.
3) KAITEN: significa abrir y girar. En otras oportunidades O´Sensei la llamaba kaika, es decir, girar y transformar. En kaiten uno debe abrir el corazón y girar (cambiar) la agresión.
4) KOKYU HO: el poder de la respiración. O´sensei decía ¨la respiración es el hilo que amarra la creación. Cuando la grandes variaciones de la respiración del universo pueden ser sentidas, nacen las técnicas individuales del Aikido.¨
5) OSAE WAZA: técnicas de sujeción. Representan el control perfecto, la resolución más propicia de una técnica. También contribuyen a elongar y estimular los músculos y las articulaciones permitiendo mejorar la flexibilidad, la fuerza y la salud.
6) USHIRO WAZA: técnicas de atrás. A través de esta práctica uno aprende a entrenar su mente y cuerpo para enfrentar ataques desde todas las direcciones. Las técnicas desde atrás abren la ventana de nuestra mente y estimulan nuestro sexto sentido.
------
Michel.