EL CODIGO BUSHIDO
Antes de crear este Blog les estuve mandando los artículos referentes a la descripción de valores del código Bushido ( Camino del Guerrero). Ahora les adjunto el texto correspondiente a"El Valor". En todo caso estoy poniendo el Link para que vean todos los valores en la página web original.
Michel.
EL VALOR
Yu: El sentido al Bushido
Todo el mundo se ha preguntado alguna vez en qué consiste el Valor, por qué y para qué se le puede necesitar. El Valor es aquello que hace posible que las personas puedan ser capaces de superar todos, o parte, de los miedos que le atenazan, es uno de los valores en que los antiguos códigos caballerescos se apoyaban, pero hace ya mucho tiempo que los códigos caballerescos cayeron en el olvido.
El mundo moderno parece no necesitar ya de héroes románticos a quienes admirar y emular, han sido sustituidos por líderes políticos o por banqueros, o por mercaderes enzarzados en guerras económicas y luchas de poder. Las antiguas aventuras en pos de la gloria, un bien demasiado abstracto, son viejas historias escritos en libros polvorientos, susceptibles de ser convertidas en éxitos cinematográficos o televisivos; las únicas aventuras que el hombre moderno es capaz de comprender son aquellas que le reportan algún tipo de compensación material, o sea, pingües beneficios.
La vida y la ciencia de nuestro tiempo ha sido capaz de hacer que las personas superen gran parte de sus miedos ancestrales, ya no es necesario buscar refugio para protegerse de alimañas o animales dañinos, habitualmente se posee hogares más o menos confortables, de ropas y prendas de abrigo para poder hacer frente a las inclemencias de los elementos; las ciudades y pueblos hacen que el fantasma de la soledad no planee sobre nuestras cabezas.
Las políticas modernas, las ciencias de la información, han creado un panorama civilizado en el que la guerra ha dejado de ser algo amenazador para convertirse en un espectáculo más, en algo ajeno a la vida cotidiana; las guerras modernas suceden en algún lugar lejano y remoto, fuera de la civilización, por tanto, sirven para amenizar charlas de sobremesa y para que los expertos puedan destacar en eruditas conferencias y tertulias. Igual sucede con las enfermedades; la ciencia moderna las ha desterrado de nuestras vidas, aunque de vez en cuando aparezcan leves conatos de plagas o pestes, siempre ha de confiarse en los estamentos superiores, La Ciencia no permitirá que las gentes modernas, occidentales y civilizadas sufran lo más mínimo, incluso se ha conseguido demorar la llegada de la muerte.
Ciertamente la sociedad moderna nos ofree una vida más cómoda, un panorama sin duda menos amenazante. Por lo que volvemos a la pregunta del principio:¿Para qué el Valor?. El ser humano sigue sufriendo, continúa sintiéndose inseguro. Los peligros que le amenazan han cambiado, talvez sean menos tangibles, menos palpables, pero en el momento en que se padecen son igual de reales e igual de amenazantes ya que impiden la felicidad de las personas. El ancestral miedo a la muerte se encuentra disfrazado por un miedo al fracaso que resulta más moderno. El miedo al dolor y a la enfermedad, el miedo al sufrimiento continúa presente bajo el manto de los miedos hacia la soledad y la marginación, hacia el mismo entorno del que, supuestamente, nos protegen las ciudades; ya no son los elementos atmosféricos la causa del pavor, ahora son los propios habitantes de la ciudad, los marginados, los diferentes, los "otros elementos" que la componen.
Tras todos los miedos y temores del ser humano, se encuentra siempre el miedo a lo desconocido. Es verdad que hoy los medios de información y comunicación difunden constantemente lugares y hechos misteriosos, las ideas extrañas pululan por todas partes de manera que sería difícil encontrar algo que atemorice a alguien por desconocimiento, tan solo los tópicos de la violencia, el sufrimiento, etc. Pero el hombre moderno tiene miedo a ser infeliz y tras ese temor, encontraremos siempre el miedo a uno mismo, al personaje más desconocido y oculto, al más tenebroso, el que suele impedir que aparezca el Valor suficiente para sobreponerse al fracaso, o al propio miedo.
El miedo a sí mismo siempre está detrás de una persona insegura y es el origen último de todos los demás temores, existiendo una única forma de combatirlo: Con coraje y con Integridad.
En el interior de cada persona se encuentra la única verdad posible, allí se esconden todas las glorias y miserias de cada uno. Todo aquello que se oculta a los demás, las debilidades, las mentiras que se construyen para ocultar esas debilidades, ..., todo aquello que hace que el individuo se sienta infeliz y la forma de eliminarlo.
El interior de las personas es como un desván donde se guarda el equilibrio de la propia personalidad y está custodiado por terribles guardianes, fantasmas creados por nosotros mismos. El camino hacia la Integridad personal somo puede recorrerse a través de una mirada introspectiva que requiere, por supuesto, un gran Valor, a través de la búsqueda honesta de Uno Mismo.
De la lucha constante y valerosa contra los propios miedos y temores internos, del autosacrificio de ideas y convicciones erróneas, de prejuicios, hasta alcanzar el Conocimiento Total y Justo de uno mismo, nace el auténtico éxito personal. Por eso toda la suepración del Ego, toda forma de conocimiento, de sabiduría, ha de comenzar con el conocimiento de sí mismo, lo que implica poseer un gran Coraje, un gran Valor para enfrentarse al más cruel de todos los enemigos: UNO MISMO.